martes, 16 de octubre de 2012


Homofonía 
etimológicamente proviene del término griego ὁμόφωνος homóphōnos compuesto de ὁμο- homo- que significa "igual" y φωνή phōnḗ que quiere decir "sonido, voz".
En lingüística, la homofonía es un fenómeno por el cual dos palabras diferentes coinciden en la forma externa.
son las palabras que se pronuncian igual, pero se escriben diferente y tienen diferente significado
En español no todas las palabras homógrafas son homófonas,debido a que no existe una relación uno a uno entre el conjunto de letras y el de fonemas:
  • En cuanto a palabras con y sin h destacan:
    • Deshecho (del verbo deshacer) frente a desecho 'desperdicio'
    • Honda 'profunda' con onda 'ondulación'
    • Hay (del verbo haber) con Ay (exclamación)
    • Aré (del verbo arar) con haré (del verbo hacer)
    • Arte (virtud y habilidad para hacer algo), harte (del verbo hartar)
    • As (campeón), has (del verbo hacer).
  • Con las palabras con G y J destacan:
    • agito (del verbo agitar), y ajito' 'ajo pequeño'.
  • Con las letras B y V destacan:
    • Baso (verbo basar), Vaso (recipiente para depositar líquido)
    • Barón (título nobiliario), Varón (hombre)
    • Barita (óxido de bario), varita (vara pequeña)
    • Bate (palo usado para golpear la pelota), vate (poeta)
    • ballenato (cría de la ballena), vallenato (género musical colombiano).
    • Baya (fruto carnoso), valla (cerco, barrera)
    • Valla (cerca) con Vaya (del verbo ir)
    • Con Y o LL destacan:
    • Rallar (desmenuzar) con Rayar (hacer rayas)
    • Arrollo (verbo de arrollar); Arroyo (río pequeño)
    • Aya (mujer que cría niños), haya (árbol; forma del verbo haber)
    • Valla (cerca) con Vaya (del verbo ir)** La halla 'la encuentra' frente a La Haya (ciudad de Holanda).
  • Otras Palabras
    • A ser (Del verbo ser) con Hacer (Del verbo hacer).
Así como estos casos existen una cantidad enorme que incluyen otras letras de parecido sonoro. Por último, como dato curioso es importante decir que la homofonía no es un fenómeno que afecte tan solo a la lingüística sino que también existe la homofonía en el campo musical, ¿En qué consiste? La homofonía se da en distintas partes o líneas musicales que remueven paralelamente en un ritmo y tono con la finalidad de formar acordes que brindan un acompañamiento armónico a la melodía principal ya que en el campo musical también se utiliza esta palabra para referirse a dos o más partes

palabras homónimas



Homonimia (del griego homōnymos, ‘igual nombre’) es la cualidad de dos palabras (de distinto origen y significado por evolución histórica) que se escriben diferente pero se pronuncian de la misma manera, aunque con significados diferentes, por ejemplo «mas» y «más».
En un diccionario, las palabras homónimas tienen entradas distintas.
Es posible distinguir dos tipos de homónimos:
  • Las palabras homógrafas y
  • las palabras homófonas
Hay quienes opinan que la pronunciación castellana original podría ir unida a una mejor ortografía, mientras que la homologación de fonemas (hacia "s" o hacia "z") favorece una ortografía indistinta. De este modo, muchas palabras que son parónimos en castellano, se vuelven homófonos en el habla común de Hispanoamérica, Canarias y el sur de España. En una frase como "Los niños dicen que no van a empezar porque sienten escozor", escrita de tal manera: "los niños disen que no ban a empesar porque sienten escosor", leída en Hispanoamérica, Canarias o el sur de España, puede sonar igual, aunque escribirla de tal manera delataría múltiples faltas ortográficas. ejmplos Ola (mar) - Hola (saludo) Aro = Al barril le falta un aro Aro = Hoy sí aro la tierra, dijo el campesino.

                                           Palabras Parónimas

                              
Las palabras parónimas son aquellas palabras que tienen entre sí alguna relación o semejanza (se parecen, pero no son), por su etimología (cálido y caldo) o solamente por su forma (escritura) o sonido (pronunciación). 

Los parónimos por ser muy parecidas en su pronunciación y escritura, aunque muy diferentes en su significado, se prestan a confusión. A continuación algunos ejemplos: 

patrón = el que da trabajo a los obreros <> padrón = nómina o lista de habitantes 
efecto y afecto se pueden confundir en la pronunciación, así como 
absorber <> absolver 
infligir <> infringir 
intimar <> intimidar 
competer <> competir